Encuentro anual del Círculo de profesores mexicanos en Japón 2023
Sesiones plenarias y mesas de trabajo sobre el tema «Experiencias y retos de los profesores mexicanos en Japón» organizado por el Círculo de profesores de la Red Global MX Capítulo Japón.
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de profesionales mexicanos residiendo en Japón y dedicados a la enseñanza en diversas áreas del conocimiento, adscritos al Capítulo Japón de la Red Global MX. ¿Te gustaría ser parte del Círculo? Haz click en este enlace para registrarte.
El motivo del encuentro es la celebración del primer aniversario del Círculo de profesores y la creación de espacios de colaboración y crecimiento profesional. Profesores mexicanos en diversas áreas de especialización compartirán sus experiencias, inquietudes y propuestas en diversos temas de metodologías, estra tegias, materiales, tecnología, y otros tópicos relevantes para la enseñanza.
El objetivo de la reunión anual 2023
Se busca reunir y afianzar los lazos entre docentes mexicanos que residen en Japón mediante la presentación en sesión plenaria de actividades transversales al Círculo, así como la interacción en pequeños grupos, organizados en áreas temáticas.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier profesor o profesora mexicana que actualmente resida en Japón. Se puede participar de manera presencial o en línea.
Mesas temáticas
Podrán proponerse mesas (de tres ponentes) articuladas en torno a un tema o problema particular. En caso de estar interesado en participar como ponente en las mesas temáticas, favor de especificarlo durante su registro.
Tiempo para la presentación de ponencias
Cada ponencia tendrá una duración de 15 minutos, seguidos por 5 minutos para preguntas y respuestas. En total, 20 minutos.
Experiencias y retos de los profesores mexicanos en Japón.
Mejora de las prácticas educativas en el aula pos- Covid.
Transformación de los retos dentro del aula en oportunidades.
Gestión de la diversidad cultural en la educación.
Reunir y fortalecer los vínculos entre los docentes mexicanos residentes en Japón.
Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesores mexicanos que realizan su actividad académica en Japón.
Enseñanza del español como segunda lengua y como lengua de herencia
Estrategias efectivas para la enseñanza del español como segunda lengua a estudiantes japoneses considerando su cultura y nivel de conocimiento previo.
Metodologías, materiales, técnicas y estrategias utilizadas y propuestas para mejorar.
Enseñanza del inglés y en inglés
Enfoques y metodologías que se utilizan en la enseñanza del inglés a estudiantes japoneses.
Metodologías, materiales, técnicas y estrategias utilizadas y propuestas para mejorar.
Barreras que enfrentan los estudiantes japoneses al aprender inglés y proponer estrategias para superarlas.
Retos y oportunidades que se presentan en la enseñanza en inglés en un contexto japonés.
Enseñanza de ciencia y tecnología
Compartir experiencias en la enseñanza de ciencia y tecnología en universidades e institutos en Japón.
Metodologías, materiales, técnicas y estrategias utilizadas y propuestas para mejorar.
Enseñanza de la cultura mexicana
Compartir experiencias y estrategias efectivas para enseñar cultura mexicana a estudiantes japoneses.
Metodologías, materiales, técnicas y estrategias utilizadas y propuestas para mejorar.
Tecnología educativa incorporación en la enseñanza.
Evaluación y seguimiento del avance de los estudiantes.
Sesión online
Metodologías, materiales, técnicas y estrategias utilizadas y propuestas para mejorar.
08:30-09:00 - Registro
09:00-10:30 - Bienvenida y sesión plenaria
10:30-11:30 - Incorporación a las mesas de trabajo (ponencias)
11:30-11:45 - Descanso
11:45-12:00 - Presentación del proyecto “Conocimiento sin fronteras”
12:00-13:00 - Incorporación a las mesas de trabajo (ponencias)
13:00-13:30 - Conclusiones y clausura
13:30 - Fin del evento
Espacio Mexicano de la Embajada de México en Japón
2 Chome-15-1 Nagatachō, Chiyoda City, Tokyo 100-0014
5o piso - Acceso por entrada principal (puerta verde)
Puedes ser participante o ponente en cualquiera de las dos modalidades, presencial o en línea. Haz click en el botón para registrarte.
Fecha límite para recepción de propuestas: lunes 19 de junio de 2023
Los interesados deberán enviar un resumen de su ponencia (250 palabras) para registrar su propuesta.
"Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito."
Henry Ford